Skip to main content
Sin categoría

6 corredores de la provincia analizan la Volta a Castelló

By 8 mayo, 2014No Comments
La Volta a Castelló Sub23 2014 ya casi está aquí. A pocos días para la carrera, 6 corredores de la provincia han analizado el recorrido de la Volta para desmenuzar los tramos donde se puede decidir la carrera.

Etapa 1 – Julián Balaguer y Óscar Pelegrí

“La primera etapa sale de Benicàssim y empieza a subir hasta llegar a Cabanes en el kilómetro 20, hasta ahí los equipos fuertes buscarán una escapada. Después viene un tramo llano cómodo si no hay viento ni abanicos, y entonces llega Sant Mateu, Tirig y Valltorta, con un descenso técnico en el que se pueden cortar los grupos”, explica el ciclista de Benicarló Julián Balaguer (1993/Hostal Latorre). “Un lugar a controlar es la carretera de Cabanes, tanto de ida como de vuelta, habrá que estar atentos a posibles enganchones”, considera por su parte Óscar Pelegrí (1994/Koplad Uni2). 
Ambos coinciden en el momento clave de la etapa, pero su opinión sobre la resolución es diferente. Para Balaguer, “después de Oropesa, en el puerto con rampas del 20 % a 8 kilómetros de meta se pueden sacar segundos si alguien está fuerte. Es un camino estrecho, vas rodando rápido y te encuentras la rampa. 3 o 4 corredores pueden llegar solos a meta si no hay viento”. Sin embargo, para Óscar Pelegrí “se hará un grupo en el primer tramo de Les Costes de 20 o 30 corredores que llegarán a meta. No se harán grandes diferencias, una vez se corona y se rueda hacia Benicàssim hay terreno para cazar, aunque algún corredor puede saltar más tarde. La colocación y conocerse el repecho te pueden permitir dar la sorpresa”. 

Etapa 2 – Noel Gil y Óscar Cabedo

“La segunda etapa sale de la zona llana de Castellón y sube las montañas del sur: el Marianet, que no es largo pero pica, después se baja y se sube Eslida por Chóvar, que ya es más largo, 8 kilómetros, y puede hacer diferencias; y además la bajada es rápida y peligrosa. Después el Port d’Ain, que tiene las rampas más duras, pero también descansos. Entonces se baja a Onda, dos vueltas ratoneras y rompepiernas al pantano y meta”, describe el ciclista de Vila-real Noel Gil (1994/Gsport Valencia Terra i Mar).
Para Óscar Cabedo (1994/Seguros Bilbao), “los puertos están al principio y se puede reagrupar. Al final, en el tramo de repechos, puede llegar un grupo bastante grande. Ya habrá un líder y un equipo que controlen y dudo que se jueguen la etapa 10 o 15 corredores, el pelotón será más grande. Aunque si se llega a los puertos sin la fuga hecha, se subirá muy rápido. Habrá valientes, pero creo que todo quedará para Vistabella”. Pero Noel no coincide con la visión de Óscar: “puede pasar de todo, sprint o escapada. La fuga se hará en los puertos, pero después los equipos se pueden organizar, a no ser que se hayan ido ciclistas muy fuertes. La carrera se decidirá en Vistabella, pero si alguien confía en la llegada al sprint le puede pillar un corte y perder la carrera. El tramo final por el pantano es muy rompepiernas”.


Etapa 3 – Camilo Santos y Marc Renau

“La tercera etapa empieza subiendo a la Coma y hasta Costur no hay descanso. Al ser el último día se hará la carrera muy dura y, como es Sub23, habrá mucha pelea”, explica Camilo Santos (1993/Benicàssim Me Gusta). “La Coma se hará duro. Y el tramo final, ya desde Atzeneta, es muy pestoso. Además, si los equipos quieren ir rápido, desde Alcora hay repechos exigentes, y también por Les Useres”, añade su compañero Marc Renau (1994/Benicàssim Me Gusta).
“Dependerá de la general, pero es difícil que se permita una fuga al principio. Todo se decidirá en Vistabella, porque en la segunda etapa es difícil abrir diferencias”, opina Camilo. Aunque para Marc “en la segunda etapa se abrirán diferencias y sólo llegaran 5 o 10 corredores con opciones. Los últimos puertos son largos y la gente llegará justa”. Pero para Camilo Santos, “los equipos pueden jugar un papel. Estamos acostumbrados a ese recorrido en la categoría élite, entonces era pelea de gallos. Pero en Sub23 las fuerzas están más igualadas”.