En el interior de Castellón, bajo las faldas del imponente pico de Peñagolosa, se establece el santuario dedicado a San Juan Bautista. Un lugar único, lleno de misterio y destino de peregrinaciones que vienen aconteciéndose desde tiempos de la reconquista cristiana (s. XIV). Estas romerías se conformaron como únicas, trazando caminos desde diferentes municipios hasta este centro neurálgico, con consuetas y rituales propios para cada una de ellas.
En la actualidad, muchos de estos caminos han desaparecido. No obstante, existen algunos municipios que custodian recelosos este bien heredado de sus antecesores; tales como Els Pelegrins de Les Useres o las peregrinaciones de Culla, Vistabella y Xodos. Además de su sentido religioso y místico, estas rutas han sido importantes vías de comunicación como cauce de la actividad humana y han tenido una continuidad a través de los siglos; constituyendo caminos de diálogo entre los pueblos, con un importante patrimonio arqueológico, arquitectónico, ecológico y etnológico.
La antigüedad de sus inicios y el empeño en su conservación, así como su uso y vitalidad actuales, justifican sobradamente que sean reconocidos como ITINERARIO CULTURAL.
La Diputación de Castellón, junto con un comité de expertos, ha iniciado la preparación del expediente de la candidatura para 2016. La implicación de TODOS es fundamental para que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, encargado de presentar la propuesta, se decida a favor de Camins del Penyagolosa.